e)Fitorremediación. Calcular el aumento de la concentración de cobre (Pat=63’5g/mol) en los 15 centímetros superiores del suelo. 3.-Se aplican 6 ppm de un plaguicida al suelo, observando las buenas prácticas de aplicación (bpa=Ro). Los contaminantes pueden dañar los ecosistemas terrestres y además pueden transferirse a otros medios como el agua, el aire o los alimentos desde el suelo. Depende del efecto amortiguador y de la cantidad de contaminante en el suelo. Una molécula puede estar presente en el agua en forma disuelta o asociada (básicamente formando coloides): -Fase disuelta: El transporte del pesticida se regirá fundamentalmente por el flujo de agua. Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) son sustancias químicas tóxicas, persistentes y bioacumulables en los organismos, causando efectos diversos en la salud humana y en el ambiente. Los contaminantes orgánicos del suelo son de naturaleza muy variable (fitosanitarios, aceites, petróleos, gasolinas, etc) y su presencia en los suelos se debe a muy diversas actividades humanas (agricultura, industria, transporte, etc.). Las aguas residuales procedentes de áreas urbanas e industriales, contienen mezclas complejas de diversos microcontaminantes orgánicos provenientes de los hogares, comercios e industrias que son vertidos directamente al drenaje o ingresan a él acarreados por el agua de escorrentía en los eventos de lluvia. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. En la mayoría de los casos las plantas se cosechan y se incineran, las cenizas se almacenan en lugares acondicionados para ello o son transformadas para recuperar los metales acumulados (a esto se le llama fitominería). T11- Contaminantes orgánicos e inorgánicos Más información Guardar Esta es una vista previa ¿Quieres acceso completo?Hazte Premium y desbloquea todas las 7 páginas Accede a todos los documentos Consigue descargas ilimitadas Mejora tus calificaciones Prueba gratuita Consigue 30 días gratis de Premium Subir Comparte tus documentos para desbloquear -Contaminación por el uso de fitosanitarios y abonos. c)Fitoestabilización. TEMA 6: TECNOLOGÍAS TÉRMICAS 1.-Introducción Los tratamientos térmicos ofrecen tiempos muy cortos de desinfección, pero resultan ser más costosos que los anteriores, aunque esta diferencia disminuye si los tratamientos se aplican ex situ. -Las aguas residuales: La fitorremediación también se utiliza para la descontaminación de las aguas cargadas de materia orgánica o contaminantes diversos (metales, hidrocarburos y plaguicidas). La mayoría de los empleados actualmente son de tipo órgano sintético. Los microelementos pueden ser: B 0’35-0’49% Mn 2’50-3’48% Cu 0’40-0’56% Zn 3’00-4’17% Fe 3’50-4’87% Mo 0’05-0’07% Para saber si hay contaminación por microelementos, se utilizan quelatantes como ADT, DTTA, EDDHA. Qué es la materia orgánica del Suelo. mediante tratamientos físicos, químicos y biológicos antes de que se acumulen en el medio ambiente. Valores de vida media de algunos compuestos orgánicos que sufren procesos de fotolisis directos (Harris, 1982b) 17 Tabla 1.2.1. Dentro de los, Los tipos de plaguicidas utilizados son muy numerosos y presentan, composiciones muy variables. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que proviene de descargas domésticas, agrícolas , e industriales o de la erosión del suelos. 3.2.-. La cantidad de N y P en los fertilizantes orgánicos debe estar en torno al 25% y 5%, respectivamente. Se intenta lograr el pleno restablecimiento de los ecosistemas naturales originales. Asimismo, se destaca y ejemplifica la importancia ambiental y agrícola del suelo como un sistema multifuncional esencial para la recirculación de los nutrimentos, hábitat de microbiodiversidad, almacén de carbono y como proveedor de alimentos y otros . Por ello, si se utilizan como abono, hay que añadirlo al menos con 60 días de antelación a las labores. Los orujos de uva tinta hay que tratarlos con precaución en su uso agrícola por el alto contenido en polifenoles que poseen. Se añaden al suelo para mejorar sus características físicas, químicas o biológicas. Las características químicas marcan la selectividad de los plaguicidas. Desde metales pesados hasta contaminantes orgánicos y microplásticos, el suelo en el que cultivamos nuestros alimentos y la tierra sobre la que construimos nuestras casas podrían estar contaminados con distintos contaminantes. 4.2.5.-Fitoestabilización: simplemente reduce la movilidad de los contaminantes. Estas técnicas pueden presentar ventajas y desventajas: Técnica Ventaja Desventaja In situ -Permite tratar el suelo sin excavar -Disminuye los costes -Mayor tiempo de tratamiento -Inseguro en cuanto a uniformidad -Dificultad para verificar la eficacia del tratamiento Ex situ -Menos tiempo de tratamiento -Más seguro en cuanto a uniformidad, ya que se puede homogeneizar y muestrear periódicamente -Necesidad de excavar -Aumento de costes -Hay que tener en cuenta la manipulación del material contaminado (u oxígeno) como en el bioventeo, de nutrientes en la bioestimulación, de microorganismos (en la bioaumentación) y/o humedad, además de ejercer un buen control de la temperatura y del pH del medio. Fuentes de contaminantes en aguas superficiales, Contaminación atmosférica: clasificación de los agentes contaminantes, actividad 3 descripción de la característica. Sin embargo, se mueve con ella sobre su superficie. 2.2.-Humana También llamada contaminación antrópica. Contaminación del suelo, los desechos sólidos. Los Componentes Orgánicos del Suelo por Carmen Lobo . La naturaleza de los plaguicidas y el tipo de medio en el que se transportan determinarán el área en que se moverá, así como la forma en que se recolectará, cuánto de rápido ocurrirá esto y cuánto tiempo permanecerá en el medio ambiente. Los residuos de las alcoholeras son los aceites de semilla de uva, muy apreciados últimamente por su poder antioxidante, y los residuos sólidos secos, que se pueden usar como base para la producción de compost. Poseen algunas limitaciones, y pueden ser que los contaminantes orgánicos volátiles tienden a volatilizarse durante el mezclado del suelo, o que la profundidad del material contaminado es limitante para su aplicación. En la que las especies iónicas disueltas en el agua migran hacia el electrodo de la carga opuesta. Entre estos se encuentran los residuos de petróleo, aceites, gasolinas y fitosanitarios en general. c-También hay contaminación por volcanes. Las diferentes formas de aplicar esta tecnología comprenden: -Inyección a presión de aire caliente -Inyección de vapor -Calentamiento del suelo mediante ondas de radio que producen energíavibracional que se transforma en energía térmica. A estos subproductos, mediante circulación a contracorriente de agua, se les puede extraer varias fracciones, como son los alcoholes ligeros aromáticos, los alcoholes vínicos y éter enántico (que da lugar al bouquet del vino). Como CFC que es, provoca la destrucción del ozono atmosférico al reaccionar con el cloro en forma de radicales promovidos fotoquímicamente. Es una alternativa utilizable en suelos con metales pesados, radionucleidos o contaminantes orgánicos cargados. El tiempo que los pesticidas se mantengan activos en el suelo depende de lo ligado (física o químicamente) que se encuentre a los diversos componentes del éste. Los principales son cloruros . Es un proceso de separación física no destructiva. 3.2.-Bioestimulación Implica la circulación de soluciones acuosas a través del suelo contaminado para estimular la actividad de los microorganismos autóctonos. Los contaminantes primarios del aire son aquellos emitidos directamente desde una fuente de emisión ya sea de origen natural o de origen antropogénico (debido a actividades humanas) hacia la atmósfera. El estudio de las propiedades, reacciones y síntesis de compuestos orgánicos comprende la disciplina conocida como química orgánica Por razones . -Emisiones ácidas atmosféricas. El suelo es un recurso no renovable. Por ejemplo, el pH del alperujo oscila alrededor de 5’5 por el alto contenido en materia orgánica, por lo que su adición produce una acidificación del suelo, que habría que tratar previamente a las labores agrícolas. Como sería un vertido en una zona concreta, por ejemplo de H2SO4. Los suelos muy arenosos permitirán que el agua se mueva libre y rápidamente a través de ellos, no adhieren ápidamente a los pesticidas y, generalmente, no contienen una gran población de organismos en ellos. Debido a la capacidad de catenado del carbono (formar cadenas con otros átomos de carbono), se conocen millones de compuestos orgánicos. El aire se suministra a través de pozos de extracción, por movimiento forzado mediante extracción o inyección, con bajas velocidades de flujo, con el fin de suministrar sólo el oxígeno necesario. Suelen ser cloruro, sulfato y nitrato de potasio. La SOM ejerce numerosos efectos . 1.-Propiedades fundamentales -Deben poder ser formulados -Ser selectivos -Ser seguros -Ser económicos La toxicidad de un plaguicida se expresa con la Dosis Letal Media (en mg de principio activo por kg de ser vivo), que es la cantidad de principio activo que produce la muerte del ser vivo en el 50% de los casos. Si se usan plantas acumuladoras de metales adecuadas para la absorción por la planta, se denominará fitoacumulación. ¿Cuáles son los diferentes tipos de contaminantes? Los contaminantes metálicos son, por término general, no degradables. También hemos de tener en cuenta que la velocidad de reacción depende mucho del pH. 6.-Vías ambientales 6.1.-Retardantes de llama bromados Tienen un logKow mayor de 3, por lo que se bioacumulan, y son poco solubles en agua. Sin embargo tenemos diversas tecnologías de remediación biológicas, como son: -Biosorción -Biolixiviación -Bioextracción -Biooxidación/biorreduccón 2.1.-Bioacumulación Se puede producir un enlace entre el contaminante y la pared celular superficial, lo que hace que se acumulen dentro de la célula viva. Se usan en frutales, en aplicaciones invernales, debido a su elevada fitotoxicidad. Usos del suelo e impacto de la contaminación en Europa Los posibles efectos de la presencia de contaminantes orgánicos en un suelo son muy variables. Todos presentan la propiedad común de bloquear procesos metabólicos vitales de los organismos. Participa en el ciclo de los metales pesados en el medio ambinte de forma parecida a la bioacumulación. 3.2.9.-Otros Existen muchos otros tipos de pesticidas químicos, entre los que podríamos destacar: -Nitrofenoles: los alquil o cicloalquilderivados de los dinitrofenoles, tales como el DNOC (2,4-dinitro-6-metilfenol) o el Dinoseb (2,4-dinitro-6-secbutilfenol) tienen una marcada acción insecticida. Por ejemplo, la actividad microbiana es alta en suelos húmedos y cálidos. Ejemplo: Metal + Oxigeno Óxido básico 2Ca2 + O2 (2-) 2CaO (Óxido de Cálcio) Por ejemplo, con las lluvias se dispersa y es arrastrado del lugar de aplicación, reduciendo significativamente su eficacia. 6.1.-Degradación microbiana Es el resultado del metabolismo microbiano de los plaguicids y, a menudo, es la principal fuente de degradación de éstos en los suelos. -Rearados con ácido sulfúrico. N = JOK8PQRSR8 ∙ KPTQODHRHH = 100 L ∙ 0F15L = 15 L Y con ello, veamos el peso de suelo V = LN → L = V ∙ N = 1 F4 WSL ∙ 1 *W 1000 W ∙ 10XSL 1L ∙ 15L = 21000 *W Calculemos la cantidad de cobre que se ha vertido = LTC8J YTCOL8D = W/@ N Por lo que W JTCO@T = ∙ N ∙ @ = 5LTCC ∙ 1000C ∙ 63 F5 WLTC = 317500W = 317 F5*W Con lo que la concentración de cobre en el suelo será de 'O""( = 317 F5 21000 = 0 F0151 = 1F51% 4.4.-Tricloroetileno Se puede producir la emisión de este compuesto durante su fabricación, su uso y su eliminación. Contaminantes criterio. → !"" Son cilindros rotatorios con una ligera inclinación (se alimenta por la parte alta del cilindro y por gravedad el suelo avanza hacia la salida inferior). La reacción de eliminación del hidróxido por el quelatante sería + !# → ! ) Los más tóxicos de esta categoría serían el 2’4D (ácido 2,4- diclorofenoxiacético), ácidos uréicos, triacinas -Fungicidas. Debido a la naturaleza del sitio y al hecho de que el suelo estaba visiblemente manchado, podrían estar presentes otros contaminantes, tales como hidrocarburos de petróleo (TPHs) y compuestos orgánicos volátiles (VOCS). a-Puede haber un proceso de concentración de la toxicidad, entre los que destacan algunos elementos metálicos, presentes en los minerales de algunas rocas, como el cromo, níquel, cobalto, manganeso… El calcio y el magnesio son elementos más móviles. Contaminantes biológicos: son organismos capaces de causar la degradación del aire, el agua, el suelo y los alimentos mientras realizan su ciclo de vida. Se utilizan plantas cultivadas en invernaderos, y mejor en condiciones hidropónicas (sin suelo) para eliminar metales pesados de suelos y aguas contaminadas. 2.8.-Separación física Estas tecnologías buscan concentrar los contaminantes sólidos por medios físicos y/o químicos. Tanto el suelo como las aguas subterráneas pueden contaminarse con ellos. 6.4.-Tricloroetileno Al ser soluble en agua, se encuentra en aguas subterráneas. ¡Descarga Resumen Contaminación de Suelos por Contaminantes Orgánicos y más Apuntes en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity! Entre los contaminantes del suelo más comunes se encuentran los metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes y los contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los destinados al cuidado personal. Sin embargo, los suelos con alto contenido en arcillas y materia orgánica, ralentizarán el movimiento del agua, se adherirán fácilmente a muchos plaguicidas y, en términos generales, contendrán una mayor diversidad y población de organismos. Por tanto, actualmente se están sustituyendo temporalmente por los HCFC (hidroclorofluorocarburos) que, aunque son también destructores de ozono, lo son menos. Se usa el calor generado por electrocinética en combinación con métodos de extracción para eliminar compuestos volátiles y semivolátiles. Los pesticidas contribuyen a la contaminación del aire. Se suelen emplear para contaminantes inorgánicos. 8,640 yardas cúbicas del suelo contaminado con plomo que permanece en los desperdicios acumulados. Aumentando un 10% de seguridad, nos da 2’2 días, o lo que es lo mismo, un límite de seguridad de 3 días al redondear por arriba. Oxidante Reductor Peróxido de hidrógeno Metales alcalinos Hipoclorito Dióxido de azufre Gas cloro Disulfato ferroso Permanganato potásico Sulfitos Pueden detoxificar, precipitar o solubilizar los metales presentes en el suelo al producir un cambio en su estado de oxidación a especies más o menos reactivas. Los contaminantes inorgánicos químicos son aquellos que contienen una estructura diferente al acrónimo nemotécnico: "CHONX" (Carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, halógeno). 3.1.-Bioventeo Es una tecnología relativamente nueva cuyo objetivo es estimular la biodegradación natural de cualquier compuesto biodegradable en condiciones aerobias. 4.2.7.-Fitoestimulation : localizado principalmente en el rizosfera, es la estimulación por las plantas de las actividades microbianas favorables a la degradación de los contaminantes. 3.-Factores que influyen al suelo 3.1.-Vulnerabilidad del suelo al contaminante. Tomemos como ejemplo, las especies Cr3+ y Cr5+. -Aceites insecticidas y acaricidas: algunos aceites, procedentes de la destilación del petróleo, ejercen acción insecticida, debido fundamentalmente a su poder de penetración en las tráqueas de los insectos, lo que produce su asfixia. Usa plantas para eliminar la biodisponibilidad de metales tóxicos del suelo. Todas ellas se encuentran influenciadas por el valor del pH existente en el medio. Puede que sea un polvo, y haya que añadir agua para su aplicación. Las sustancias contaminantes pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas. Los contaminantes orgánicos también son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. 6.2.3.-Ionización El destino de los compuestos orgánicos tóxicos que sean ácidos o bases, puede verse afectado por la concentración de iones de hidrógeno (el pH) en un cuerpo de agua. Los fosfatados aumentan el contenido de fósforo del suelo, contribuyendo como elemento esencial en los cultivos. A los más peligrosos se les cataloga como la "docena sucia", entre ellos el insecticida DDT y otros . 3.3.-Bioaumentación Esta tecnología se utiliza cuando se requiere el tratamiento inmediato del sitio contaminado o cuando la flora autóctona es insuficiente en número o capacidad degradadora. Es algo equivalente a la adsorción. Es la contaminación endógena. El Cr5+ si es soluble y, por tanto, biodisponible, con lo que es un importante contaminante. a-Puede haber un proceso de concentración de la toxicidad, entre los que destacan algunos elementos metálicos, presentes en los minerales de algunas rocas, como el cromo, níquel, cobalto, manganeso… El calcio y el magnesio son elementos más móviles. La fotólisis directa implica la absorción de fotones por la molécula. Existen limitaciones que deben ser tenidas en cuenta para la palicación de la fitorremediación, como son: -El tipo de plantas utilizadas, para determinar la profundidad a tratar (herbáceas, arbustivas, árboledas) -Puede depender de la estación del año, influyendo el ciclo vital de la planta -No es especialmente efectiva para contaminantes fuertemente sorbidos -Si la concentración de contaminantes es muy elevada, puede resultar tóxico -La toxicidad y biodisponibilidad de los productos de degradación no siempre se conocen, y pueden movilizarse o bioacumularse en animales -Es un proceso relativamente barato 5.-Tecnologías ex situ Se incluyen aquí: -Procesos de biodegradación en fase de lodos, donde el suelo se mezcla con agua. c)Electroósmosis con zonas de tratamiento. 4.2.6.-Fitorrestauración : Esta técnica consiste en la completa restauración de suelos contaminados a un estado cercano al funcionamiento de un suelo natural. Se puede utilizar la reacción + !" Partimos de la ecuación del cálculo de la concentración de un plaguicida en función del tiempo transcurrido desde su aplicación 7 = 7- ∙ 8#9: Donde R (en ppm) es la concentración del plaguicida en un tiempo ‘t’ determinado (en días) y Ro (también en ppm)es la concentración inicial de dicho plaguicida. Se presenta una mayor sorción en suelos secos que en húmedos. Así pues, se contamina por bacterias, hongos y patógenos el suelo y las aguas superficiales o subterráneas que pudiera haber allí. Contaminantes orgánicos:Constituyen un grupo formado por un elevadísimo número de sustancias que en su gran mayoría están producidas por el hombre. Sin embargo, a veces las personas que nos dedicamos a estudiar y conocer el suelo, "perdemos" mucho tiempo en rellenar informes, solicitudes, etc., y todo ello para conseguir fondos para seguir estudiando el suelo. 2.7.-Tratamientos químicos Involucra reacciones de óxido-reducción que convierten químicamente los compuestos tóxicos en otros que lo sean en menor medida. b)Electroósmosis. Combina electrocinética con vibraciones, alterando las propiedades de un determinado contaminante en el suelo. un metal pesado tóxico que puede causar diferentes complicaciones de salud - a pesar de que el suelo sí esté dentro de los . Problemáticas de Contaminación Ambiental en la Provincia de Melgar, Puno. Óxidos. -Metales pesados, aunque en pequeñas cantidades pueden, y son, beneficiosos. Se ha estimado que entre 5000 y 7000 especies bacterianas pueden existir en un solo gramo de suelo. Gran parte de la materia orgánica (humus) se descompone en polímeros orgánicos y consta de sistemas hidrófobos y hidrófilos. Los COP también se pueden acumular en el suelo, estando así a disposición de las plantas y animales durante periodos largos. 3.4.-Movilidad del contaminante 3.5.-Persistencia del contaminante en el suelo 3.6.-Carga crítica, que representa la cantidad máxima de un componente que puede ser aportado al suelo 4.-Desarrollo de los estudios de contaminación en suelo a-Incendios. Orgánicos: en esta clasificación se agruparían a los . [1] [2] [3] En aplicaciones ambientales y agrícolas, biodisponibilidad más a menudo se refiere a la disponibilidad de contaminantes como metales pesados, contaminantes orgánicos en . e trata de productos de uso universal en, para combatir los parásitos y enermedades de las plantas, proteger a los, me#orar cualitativa y cuantitativamente la producción. Ciertas plantas pueden estabilizar contaminantes por la absorción y acumulación por las raíces. Algunos grupos funcionales susceptibles de esta reacción son ls amidas, carbmatos, ésteres de ácidos carboxílicos… 6.2.2.-Reducción y oxidación (reacciones Redox) Las condiciones redox influyen altamente en las biotransformaciones de los compuestos químicos. YES! Este es un método de bajo coste, y que permite que algunos metales del suelo puedan ser reciclados. Pero hay una contaminación que es aún más nociva, y casi invisible: se trata de la acción de los llamados Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), que afectan de manera sostenida y subrepticia al medio ambiente y la salud humana. La materia orgánica del suelo (SOM) es el componente de materia orgánica del suelo, que consiste en residuos de plantas y animales en varias etapas de descomposición, células y tejidos de organismos del suelo y sustancias sintetizadas por organismos del suelo. 6.2.1.-Hidrólisis Es la ruptura de enlaces de una molécula debido a la reacción con el agua. -Zonales (en zonas concretas) -Totales, si se aplican en toda la superficie -Por el modo de acción. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. Los mecanismos "ue rigen la evolución de los contaminantes orgánicos en. 6.3.-Fotodegradación Se llama así a la degradación de los pesticidas (o cualquier compuesto en general) por efectos de la radiación (básicamente la parte del espectro visible). Son los LNAPL. Aquí podemos definir lo que se denomina grupo toxóforo. Todos llegan a los suelos gracias a la acción humana, por actividades agrícolas, industriales y de transporte. Aunque existen compuestos inorgánicos conformados por uno o más de los elementos mencionados anteriormente. No contamina el agua sobre la que se acumula, ya que se encuentra sobre el nivel freático en aguas subterráneas, o sobre el agua en contenedores, tanques… Aunque se puede volatilizar, esto depende del terreno. Los pesticidas pueden estar presentes en cualquier parte del suelo, el agua, el aire o los tejidos de los organismos. El principal uso ha estado como desengrasante en limpieza de metales, aunque actualmente se encuentra en desuso. Contaminantes inorgánicos Los más usados son el ozono (O3), peróxido de hidrógeno, hipocloritos, cloro, dióxido de cloro… Como inconvenientes se pueden mencionar que se podrían dar oxidaciones incompletas o producir compuestos intermedios indeseados. ¿Cuáles son los tipos de suelo que existen? Ejemplos: metales pesados (Hg, Pb, Zn, Ag, etc.). En los conos o depósitos de fermentación se pueden formar dos tipos de residuos sólidos: -los tartáricos del vino, que son, básicamente, ácido tartárico y tartratos, y que se pueden recoger y purificar para su aprovechamiento posterior -las lías (restos de las levaduras fermentativas), que con el orujo se envían a las factorías alcoholeras para la producción de alcohol etílico (etanol). Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), en inglés: POPs (Persistent Organic Pollutant), es una clasificación de compuestos químicos tóxicos, compuesta por pesticidas, insecticidas organoclorados, herbicidas o PCB.. Los compuestos químicos tóxicos son sustancias que, generalmente, no ocurren en la naturaleza, sino que han sido sintetizadas por químicos a partir de sustancias . -El aire: También se puede limpiar el aire de zonas cerradas a través de plantas que lo descontaminan. Pueden pasar por un proceso de envejecimiento, y deja de estar disponible para volver al suelo. 2.-Plaguicidas más comunes -Insecticidas. Los valores de pH encontrados en la mayoría de sistemas acuáticos naturales oscilan entre 4 y 9, con valores extremos que llegan a 2 y 11, en medios extremadamente agresivos. 2.-Procesos biológicos Los metales pesados no pueden, como tales, degradarse biológicamente. Contaminantes Organicos. Esta investigación se ha desarrollado bastante en los últimos años. Pueden ser: -Radiculares (en las raíces) -Foliares (en las hojas) -Según a qué atacan. f)Biosorción. Puede ocurrir en el follaje, en la superficie del suelo o en el aire, en cualquier medio al que tenga acceso esta radiación. Determina su movimiento con las corrientes de aire a zonas lejanas de la zona de aplicación y tratamiento. Páginas: 2 (382 palabras) Publicado: 6 de junio de 2012. -También puede ser un proceso de empobrecimiento del suelo, debido a una degradación de tipo química. Incluyen la destrucción, separación e inmovilización de contaminantes. $-[ = 'JTCO@T(-\:3]-. Presentan una serie de limitaciones, entre las que se encuentran que la presencia de cloro puede afectar a la volatilización de algunos metales, como el plomo. 4.1.1.-Efectos adversos a) Efecto sobre organismos no objetivo. Copyright © 2023 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved, Descarga documentos, accede a los Video Cursos y estudia con los Quiz, Transporte y dinámica de contaminantes en suelos, Rutas de degradación química y biológica de contaminantes en el suelo, Contaminación de Suelos por uso de Agroquímicos, Contaminantes fisicos de la contaminacion atmosferica, Contaminación atmosférica: contaminantes y medida, conservacion de suelos.pdf resumen del tema y conclusiones, Contaminación atmosférica: análisis de los contaminantes. Otro parámetro interesante a considerar es la vida media del compuesto, que es el tiempo que tarda el contaminante a reducir a la mitad su actividad. La contaminación del suelo es "la presencia de un químico o una sustancia fuera de sitio y/o presente en una concentración más alta de lo normal que tiene efectos adversos sobre cualquier organismo al que no está destinado" (FAO y GTIS. Prohibir su uso y eliminar, las existencias de las sustancias del Anexo A (en el caso de los Bifenilos Policlorados (PolyChlorinated Biphenyls PCB): el plazo es el 2025 para dejar de usarlos y 2028 para su eliminación). La contaminación del suelo es la acumulación de varios elementos (orgánicos o patógenos) que presentan un peligro para los propios suelos o para los organismos vivos más allá de un cierto umbral. c) Se estima que menos del 50% del pesticida alcanza a la plaga, por lo que el resto queda en el suelo, contaminándolo, además de las posibles contaminaciones secundarias de aire y agua. Contaminantes no conservativos Su estructura química se modifica al interaccionar con el medio o por autodegradación. el suelo son$ procesos de acumulación (mecanismos %sicos y de adsorción), 'n la evolución de los contaminantes orgánicos inuyen numerosos, actores, tanto del contaminante como del propio suelo. Uno de los principales contaminantes ambientales que afecta principalmente al suelo son los diversos plásticos (Pet, PVC, etc. Un movimiento muy acusado puede producir una reducción del control de las plagas, la contaminación de aguas superficiales y subterráneas y la acumulación en otras especies, incluidos los seres humanos. -Desorción térmica de baja temperatura: Los desechos se calienta a temperaturas comprendidas entre 90 y 320ºC. COPs: contaminantes orgánicos persistentes (en el suelo) COPs: contaminantes orgánicos persistentes (en el medio) - Aldrina - Furanos - Bifenilos policlorados -Heptacloro - clordano - Heptacloro - DDT - Toxafeno - Dieldrin - Mirex - Dioxinas - Endrina - Hexaclorobenceno NO! Se clasifican en tres tipos: Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos de Manejo Especial (RME) y Residuos Peligrosos (RP). 6.-Fertilizantes de microelementos Aportan elementos solubles en agua y cationes en pequeñas cantidades. Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos 5.-Agentes contaminantes y su procedencia -Provienen en su mayoría de la acción antrópica, residuos domésticos, productos agrícolas, emisiones atmosféricas, quema de combustibles. La contaminación del suelo se produce cuando la excesiva acumulación de sustancias llega a niveles que afectan negativamente la supervivencia y el desarrollo de los seres vivos. Son los fosfatos monoamónicos (NH4H2PO4) y diamónicos ((NH4)2HPO4) 4.-Fertilizantes de origen orgánico Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto. El objetivo es vaporizarlos y separarlos del suelo. EL problema es que muchos son persistentes en la naturaleza, y algunos se acumulan en, por ejemplo, el tejido adiposo de los animales. El producto es un materil silíceo vítreo, químicamente estable. Pueden eliminar hasta el 95% de radiación en 20 días, frente a los casi 30 años de otros métodos. Las transformaciones biológicas que estamos comentando, implican enzimas como catalizadores, y a menudo provocan una gran modificación en la estructura de los contaminantes, que modifica las propiedades toxicológicas de estos compuestos. 36 ejemplos de contaminantes: 1. También presenta algunas ventajas, como son que son adecuados para grandes superficies, aportan un beneficio para el medio ambiente y estético, produce pocos residuos, no implica ruidos ni equipos caros, requiere un mantenimiento bajo. El destino y transporte de éstos en el suelo y agua dependen muy significativamente de la forma química (o especie, de ahí el nombre de especiación) en que se hallen. Otro carbamato importante es el Baygon (N-metilcarbamato de 2- isopropoxifenilo), que se muestra en la figura. Los contaminantes están generalizados y se acumulan en la tierra y los suelos de Europa. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes. -Fase asociada: El transporte estará regido por el movimiento de la partícula a la que esté asociado el pesticida. La indirecta implica la absorción de energía por una molécula desde otra molécula que ha absorbido fotones previamente. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. "( TEMA 4: PLAGUICIDAS Y FITOSANITARIOS Hay que distinguir entre el principio activo y la fórmula (o forma) en la que se aplican. + 2 → + 2 -Tratados con ácido clorhídrico. Se trata generalmente de hidrocarburos, fenoles, nitroaromáticos, alcoholes, éteres, disolventes clorados, isocianatos, cianuros orgánicos o carbonilos de metales. Las sustancias contaminantes son primero absorbidas por la vegetación y luego son consumidas por animales o seres humanos en lo que se denomina cadena trófica. Ellas pueden, en algunos casos transformar los contaminantes orgánicos en elementos volátiles antes de transferirlos a la atmósfera - siempre a través de las hojas. Plásticos. Los pesticidas que se adhieren fuertemente a las partículas del suelo tienen una movilidad reducida y es menos probable que contaminen las aguas subterráneas. Unos ejemplos de tipos de contaminantes biológicos son los virus y las bacterias . Podemos hablar de: a)Fitoextracción. Generalmente se utilizan combustibles para iniciar el proceso de combustión. Contaminación atmosférica. Es decir, la degradación terrestre, a causa de la presencia de elementos químicos y/o físicos derivados de la actividad humana. (fitosanitarios, aceites, petróleos, gasolinas, etc) y su presencia en lossuelos se. Por tanto, es recomendable que los suelos a tratar no sean arcillosos para poder acceder en buenas condiciones a todo el sustrato. 6.3.-Hidrocarburos policíclicos aromáticos No son solubles en agua y son altamente estables dada su estructura química resonante. -Podríamos reseñar muchos otros compuestos en cada uno de los grupos de plaguicidas, como anilidas, ureas y triazinas en herbicidas o quinonas y diversos tipos de heterociclos como fungicidas. La disminución de humedad en el suelo obliga a los plaguicidas a interaccionar con superficies del suelo. 7.-Rutas de exposición Retardantes de llama bromados Inhalación Alimentos Aguas contaminadas Benceno Inhalación Ingestión Absorción por la piel Hidrocarburos policícilicos aromáticos Humo de tabaco Automóviles Combustión industrial Tricloroetileno Inhalación Un esquema general de las interconexiones y transferencias se puede apreciar en el siguiente esquema TEMA 2: CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS 1.-Introducción Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son las sustancias tóxicas liberadas en el medio ambiente como consecuencia de una variedad de actividades humanas. La desorción térmica no modifica la estructura del suelo, con lo que éste puede volver a utilizarse. La mayoría de los contaminantes orgánicos e inorgánicos tienden a unirse en agregados. Los pesticidas que tienen más probabilidades de unirse covalentemente a la materia húmica del suelo poseen funcionalidades similares a las del humus. La contaminación del suelo es la acumulación de sustancias en la superficie de la tierra, que ponen en peligro la sobrevivencia de los seres vivos. Los objetivos principales son los metales pesados y los contaminantes orgánicos (ya lo vimos anteriormente). En el caso de los compuestos inorgánicos contaminantes (metales, metaloides y radionucleidos), únicamente es posible su fitoestabilización o fitoextracción, porque estos tipos de agentes contaminantes no son biodegradables. d)Fitovolatilización. Algunos se muestran en la siguiente tabla de productos comerciales. Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity, Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades, Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity, Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios, Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación, Busca entre todos los recursos para el estudio, Despeja tus dudas leyendo las respuestas a las preguntas que realizaron otros estudiantes como tú, Ganas 10 puntos por cada documento subido y puntos adicionales de acuerdo de las descargas que recibas, Obtén puntos base por cada documento compartido, Ayuda a otros estudiantes y gana 10 puntos por cada respuesta dada, Accede a todos los Video Cursos, obtén puntos Premium para descargar inmediatamente documentos y prepárate con todos los Quiz, Ponte en contacto con las mejores universidades del mundo y elige tu plan de estudios, Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio, Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity, Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity, Resumen de la asignatura "Contaminación de Suelos por Contaminantes Orgánicos", y obtén 20 puntos base para empezar a descargar. Así, si el terreno es poroso, se volatiliza con mayor facilidad. Con tiempos de residencia más largos en el suelo, los residuos de plaguicidas unidos tienden a perder su actividad biológica y se vuelven más resistentes a la degradación y extracción. Los contaminantes orgánicos del agua procedentes de la descomposición parcial de plantas o . 2.-Una buena práctica agrícola deja en el suelo una concentración de 5 ppm de plaguicida. CONTAMINANTES ORGÁNICOS. Resultados: Se observó un incremento en el pH y materia orgánica del suelo en los tratamientos en que habían sido añadido soluciones de los ácidos orgánicos, el tratamiento con ácido . Cuando las personas se ven expuestas de manera prolongada a los contaminantes orgánicos, pueden presentar problemas de salud muy graves, por ejemplo, puede resultar en la pérdida de memoria a corto plazo y tiempos de reacción más lentos, pueden ocurrir accidentes también si una persona ha perdido el control coordinación. 2.3.-Vitrificación Utiliza una corriente eléctrica para fundir los suelos contaminados, alcanzando una temperaturas entre los 1200 y los 2000ºC. Factores que inciden en la contaminación del suelo Entre losLeer más Principales contaminantes químicos - Gases industriales y de combustión Dióxido de carbono (CO2) Se genera como subproducto de la combustión de materia orgánica o de combustibles fósiles, así como en el proceso de respiración aeróbica. El pH de los compuestos de fósforo es de 6’5. Esta tecnología es aplicable para el tratamiento de los compuestos orgánicos semivolátiles (COS) y de los pesticids. Publicación: 8:20 am. Numerosos estudios indican que en estos lugares se bioacumulan. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. 6.2.-Degradación química o abiótica Se produce por diferentes reacciones, que incluyen la hidrólisis, oxidación, reducción, ionización. Otros usos menos extendidos son como saborizantes de la carne (los sarmientos de la vid) o como complementos en el compostaje (los ramones de olivo se usan para mejorar la estructura del compost de alperujo). Sus enormes beneficios en la salud y agricultura contrastan con los problemas medioambientales que han causado y causan, incluidos los ocasionados a la salud humana. -Empleo de aguas de riego salinas. Contaminantes del suelo Ir a: ¿Qué son? Los procesos térmicos utilizan la temperatura para incrementar la volatilidad (produciéndose la separación del contaminante), quemado o descomposición térmica (que destruye al contaminante) o la fundición de los contaminantes (con lo que se consigue su inmovilización). Esta subdivisión de la fitorremediación utiliza plantas nativas de la zona expuesta a la labor de fitorremediación. Los contaminantes presentes en los suelos son muy diversos. Algunos metales se hacen más solubles, con lo que aumenta la biodisponibilidad y su impacto medioambiental b-Otro tipo de contaminación endógena es por hidrólisis. La solidificación se produce cuando se encapsula el material contaminante formando un material sólido. Para el tratamiento de los bifenilos policlorados o las dioxinas deben emplearse limitadores fuera del sitio. + 2# $% = ' ! -Lecho fluidizado. 3.-Naturaleza de los pesticidas Se pueden dividir en: -Inorgánicos -Orgánicos -Organometálicos. Son compuestos formados por el Oxígeno y un elemento que puede ser metal o no metal. TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.- Concepto de contaminación del suelo -Es un aporte de sustancias al suelo, ya sea en forma sólida, líquida o gaseosa, que puede producir un deterioro en la biota, que afecta al crecimiento de la capa vegetal y/o a la salud de los seres vivos en general. 4.5.-Volatilización Es el proceso de conversión de un pesticida sólido o líquido en un gas. Esta fermentación se puede producir en presencia o no de la masa formada por la pulpa, pieles, material leñoso (ramitas, rabillos, semillas). Los nitritos y el amonio son muy inestables y tienden a oxidarse a . Se necesita la presencia de agua y luz solar, y se consigue, además, un posible aumento de las precipitaciones (por la evapotranspiración de las plantas), o una disminución del dióxido de carbono atmosférico. Evidentemente, estas reacciones afectan a la movilidad y solubilidad de los metales- Pueden aplicarse in situ, mediante la inyección de los compuestos químicos (oxidantes o reductores) que comentamos antes. derivados halogenados, compuestos organoosorados, carbamatos. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. Tabla 0.3.2. Se colocan en bolsas de espuma de poliestireno, y sólo las raíces se hallan sumergidas. El aumento del número de átomos de carbono en la cadena lateral acrecienta la eficacia insecticida y disminuye la toxicidad. El segundo es el consumo directo de agua contaminada con plaguicidas. Contaminantes orgánicos La producción y uso masivo de productos orgánicos provoca que su presencia en suelos y aguas sea frecuente. 2.-Tecnologías ex situ 2.1.-Desorción térmica Consiste en calentar el suelo contaminado con compuestos orgánicos hasta temperaturas entre 90ºC y 540ºC. 4.-Tecnología in situ-ex situ 4.1.-Biolabranza El suelo contaminado es tratado por medio del arado, de forma que se mezcla con agentes de volumen y nutrientes específicos, y se remueve para favorecer la aireación. Soluciones . Contaminantes orgánicos del suelo Es importante acotar que existen contaminantes orgánicos del suelo de origen variado. La contaminación se elimina así. TEMA 3: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS 1.-Introducción Muchas de las actividades humanas pueden producir la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. El calor acelera la eliminación de contaminantes del suelo para, posteriormente, ser dirigidos a un sistema tratamiento de gases con el uso de un gas portador o un sistema de vacío. 3.-Procesos Redox La toxicidad y movilidad de los contaminantes metálicos puede disminuirse mediante reacciones de oxidación y reducción, mediante el empleo adecuado de diversos oxidantes y reductores. En la etiqueta del producto se indica el tiempo de seguridad tras su aplicación expresado en días. El suelo es un medio muy sensible a la contaminación. Hola de nuevo, prometí seguir hablando del suelo y he tardado un poco en retomarlo. Las plantas van a absorber el contaminante para metabolizarlo o almacenarlo, reduciendo o evitando la liberación de contaminantes en otras zonas del medio (fitoestabilización). 4.2.2.-Fitotransformacion o fitodegradación: algunas plantas producen enzimas que catalizan la degradación de las sustancias absorbidas o adsorbidas, que se transforman en menos tóxicas o no tóxicas por la metabolización de los contaminantes en los tejidos vegetales o por los organismos de la rizosfera alimentados por la planta (esto se llama rizodegradación (degradación por la rizosfera). Pueden ser suelos saturados, insaturados, lodos o sedimentos. Contaminación química del agua. Los contaminantes orgnicos del suelo son de naturaleza muy variable (fitosanitarios, aceites, petrleos, gasolinas, etc) y su presencia en los suelos se debe a muy diversas actividades humanas (agricultura, industria, transporte, etc.). 08 noviembre 2007. Esta molécula tiene una alta velocidad de dispersión. Los compuestos orgánicos son compuestos en los cuales uno o más átomos de carbono están unidos de manera covalente a los átomos de otros elementos dentro de la estructura molecular. El benceno es una fase líquida ligera no acuosa (o LNAPL), por lo que no se mezcla con el agua. El pesticida se usa más en verano, condicionado su uso por el clima. Esta tecnología limita la solubilidad o movilidad del contaminante. . Estas sustancias tienen diferentes efectos en el medio siendo muchas de ellas altamente tóxicas. Resistencia a la hidrólisis de compuestos orgánicos 15 Tabla 0.3.3. 2.2.-Incineración Se utilizan altas temperaturas de operación, que van desde los 870 a los 1200ºC, para volatilizar y quemar compuestos orgánicos y halogenados en presencia de oxígeno. Biodegradación asistida: en la biodegradación se inoculan microorganismos indígenas (bacterias y hongos) en el suelo contaminado para metabolizar contaminantes orgánicos y hacer que sean inocuos, mediante su biotransformación al ser usados dentro del metabolismo de los propios microorganismos como fuente de carbono y energía. En la que se desplazan hacia el cátodo. Son aplicables a los compuestos orgánicos volátiles (COV) y a los semivolátiles (COS). Contaminantes físicos son el polvo, restos de madera, cartón, palillos, vidrio, entre otros. 1515 palabras | 7 páginas. Existen diferentes tipos de incineraciones: -Combustión con lecho circulante. Algunos compuestos en los que se han observado reacciones redox importantes incluyen tanto a compuestos inorgánicos (el caso del mercurio) como orgánicos (el toxafeno o el DDT). PROBLEMAS 1.-Si la constante de formación del quelato YM= es 1025, ¿se podría utilizar el quelatante Y4- para eliminar metal M de ese suelo, sabiendo que el producto de solubilidad de M(OH)2 es de 10-20? Hay una variedad de métodos que combinan la electrocinética con otras técnicas: a)Electrocalentamiento.
Sky High Maybelline Opiniones,
Fiscalización Ambiental En El Perú,
Cuanto Cuesta Traer Un Perro De Otro País,
10 Ejercicios De Pausas Activas,
Filtro De Agua Casero Proyecto Escolar,
Noticias De Guaidó Y Maduro,
Crediscotia Ingresar A Mi Cuenta,
Caja De Colores Precio Perú,